El informe de los médicos para solicitar el Seguro Social por Incapacidad.
Las declaraciones de las fuentes médicas permiten que sus doctores le proporcionen al Seguro Social información detallada sobre cuáles son sus limitaciones funcionales que le impiden trabajar. Con un informe de su doctor, usted puede aumentar dramáticamente la posibilidad de que le aprueben su solicitud de incapacidad. Típicamente, enviar las notas de progreso de sus doctores no es suficiente para que le aprueben el caso ya que, algunas veces, los doctores no indican cuáles son sus limitaciones o simplemente escriben de manera ilegible. Nuestros abogados le pueden facilitar estos informes para que su médico se lo pueda llenar propiamente. Debido a que hay muchas variantes y excepciones, siempre recomendamos que consulte todo esto con los abogados de seguro social llamando hoy mismo al 787-344-9219 para tener una consulta gratis y confidencial en Puerto Rico.
Como dicen repetidamente los abogados de seguro social, aunque las reclamaciones por incapacidad toman en cuenta su récord médico, también se requieren pruebas médicas recientes. Y una de las piezas más poderosas de la evidencia médica es una declaración de la fuente médica completada por el médico tratante del reclamante. En ese informe, su médico detalla el historial de su tratamiento médico y proporciona una declaración sobre el pronóstico de un paciente y sus limitaciones funcionales actuales.
Como este sitio web también indica, la mayoría de las reclamaciones de incapacidad se deciden a través de un proceso de evaluación secuencial de 5 pasos en el que el actual nivel de limitaciones funcionales del demandante (conocido como su capacidad funcional residual o RFC) se compara con los requisitos de sus empleos anteriores en aras de: (A) determinar si pueden volver a su trabajo anterior; y (B) determinar, junto con otros factores vocacionales, como su edad, habilidades laborales y educación, si tiene la capacidad de realizar algún otro tipo de trabajo más sencillo aunque nunca lo haya hecho antes.
En el sistema de incapacidad del Seguro Social, un mero diagnóstico de una condición puede significar relativamente poco. En la mayoría de los casos, el resultado de un caso a cualquier nivel (solicitud inicial, reconsideración, audiencia ante un juez) dependerá de cómo le afecte y limite la condición y su capacidad para participar en la actividad laboral, es decir, su capacidad funcional. Su capacidad residual usualmente puede medirse por una declaración de su médico. Debe tomar en consideración que el Seguro Social no le paga al doctor por llenar el informe y que ello es típicamente responsabilidad del paciente.
¿Por qué las declaraciones de fuentes médicas son tan efectivas?
Las declaraciones o informes de los médicos son efectivos porque en ellas su médico tratante indica sus limitaciones funcionales, lo cual no surge usualmente en los récords médicos.
De hecho, es bastante raro que un médico, después de ver a un paciente, haga alguna referencia en sus notas de progreso sobre cómo su paciente está funcionalmente afectado por su condición médica. Sin embargo, este es el tipo de información que busca el Seguro Social para tomar decisiones.
Y cuando esta información específica no se encuentra en los expedientes médicos del reclamante, entonces te envían a un examinador de incapacidad y a un consultor médico (un médico que está empleado por el Seguro Social). No obstante, este médico típicamente te atiende por menos de 10 minutos y rara vez describe con certeza cuáles son las limitaciones que tiene el paciente. Este tampoco recibe de antemano sus récords médicos para compararlo con sus alegaciones. Con ese informe breve y poco certero, entonces el Seguro Social determina si está usted incapacitado o no.
A los ojos de cualquiera, una opinión obtenida de su propio médico que realmente lo ha visto y tratado tendría considerablemente más validez. A pesar de esto, el Seguro Social no siempre intenta obtener declaraciones de fuentes médicas de los reclamantes. Por lo tanto, los reclamantes que deseen tener en cuenta las opiniones escritas de sus médicos en cuanto a sus limitaciones funcionales deben obtener tales declaraciones ellos mismos. Desafortunadamente, algunos médicos, que no entienden bien cómo funciona el sistema de discapacidad, simplemente suministran una breve nota indicando que su paciente está incapacitado y no puede trabajar, sin mencionar las limitaciones funcionales. Sin embargo, este tipo de declaración del médico es prácticamente inútil y casi siempre descartada por el Seguro Social. Por ello, le recomendamos que consulte con un abogado y que utilice los informes que nosotros le podemos proveer.
Si usted entiende que está incapacitado y no puede trabajar a causa de una condición médica, llame al 787-344-9219 para una consulta con un abogado de Seguro Social aquí mismo en Puerto Rico o visite la página de www.segurosocialporincapacidad.com
Recuerde que nada de lo anterior debe ser considerado como consejo legal y es solo para información general. Todo lo anterior tiene que ser corroborado directamente con el Seguro Social y/o con un abogado de seguro social para que le brinden más detalles y verifiquen la información.